Earning

Cómo saber si un plugin o theme de WordPress está abandonado #wordpress #plugins #shorts

Cómo saber si un plugin o theme de WordPress está abandonado #wordpress #plugins #shorts

Identificando Plugins y Temas Abandonados en WordPress

Cuando se trata de WordPress, la elección de plugins y temas es fundamental para el rendimiento y la seguridad del sitio. Sin embargo, es vital asegurarse de que estos recursos estén activos y mantenidos por sus desarrolladores. Los plugins y temas abandonados pueden hacer que tu sitio sea vulnerable y menos eficiente. En este artículo, exploraremos diferentes métodos para identificar si un plugin o tema de WordPress está abandonado y cómo estos aspectos pueden afectar tu página.

¿Qué significa que un plugin o tema esté abandonado?

Un plugin o tema se considera abandonado cuando el desarrollador deja de ofrecer actualizaciones, soporte o correcciones de errores. Esto puede deberse a diversas razones, como falta de tiempo, recursos limitados o la decisión de desarrollar un nuevo proyecto. Los temas y plugins abandonados no solo carecen de nuevas características, sino que también pueden contener vulnerabilidades de seguridad que ponen en riesgo tu sitio.

1. Revisar la fecha de la última actualización

Una de las maneras más sencillas de determinar si un plugin o tema está abandonado es comprobar la fecha de su última actualización.

Cómo verificarlo:

  • Desde el panel de administración: Ve a la sección de plugins o temas en tu WordPress y revisa la columna de "Última actualización". Un periodo prolongado sin actualizaciones, típicamente más de seis meses, puede ser una señal de alarma.
  • En el repositorio de WordPress: Si el plugin o tema está disponible en el repositorio oficial, accede a su página para ver la fecha de la última actualización.

2. Comprobar el soporte del desarrollador

La disponibilidad de soporte es un indicador clave de la salud de un plugin o tema. Si no se están respondiendo las preguntas o problemas reportados por los usuarios, es probable que el desarrollador no esté activo.

Pasos a seguir:

  • Visitar los foros de soporte: Chequea la sección de soporte de la página del plugin o tema en el repositorio de WordPress. Si ves muchas preguntas sin respuesta o un largo lapso desde la última interacción, podría ser una señal de abandono.
  • Buscar un canal de comunicación: Verifica si el desarrollador tiene un sitio web, redes sociales u otras plataformas donde ofrezca soporte. La falta de actividad en estas puede reforzar tus sospechas.

3. Análisis de los comentarios y calificaciones

Las calificaciones y comentarios de otros usuarios pueden ofrecerte una buena idea sobre el estado actual del plugin o tema.

Cosas que observar:

  • Comentarios recientes: Si la mayoría de los comentarios son antiguos y no hay nuevos, esto puede indicar que la herramienta está perdiendo popularidad.
  • Críticas sobre bugs: Si encuentras un número significativo de quejas sobre errores no solucionados o problemas de compatibilidad, podría ser otro indicio de que el desarrollador no está comprometido.

4. Evaluar la frecuencia de las actualizaciones y el soporte de seguridad

Los plugins y temas deben actualizarse regularmente para atender cuestiones de seguridad y compatibilidad con nuevas versiones de WordPress.

Cómo hacer un seguimiento:

  • Revisar el historial de cambios: Muchos desarrolladores publican un "changelog" que detalla los cambios y correcciones que se han realizado. Un historial escaso o anticuado es un mal signo.
  • Monitorear las versiones de WordPress: Asegúrate de que el plugin o tema sea compatible con la última versión de WordPress. Esto es crucial para la seguridad y el rendimiento.

5. Investigar el desarrollo del plugin o tema

Conocer el compromiso del desarrollador con el proyecto puede jugar un papel determinante en tu decisión de utilizar un plugin o tema.

Estrategias para investigar:

  • Github o repositorios de código: Si el plugin o tema tiene un repositorio en Github, puedes comprobar el historial de commits. Una actividad reciente indica que el desarrollo continúa.
  • Conocer la cantidad de colaboradores: Un equipo activo o una comunidad que contribuye puede significar que el proyecto está más vivo que uno con solo un desarrollador.

6. Alternativas disponibles

Si descubres que un plugin o tema está efectivamente abandonado, es aconsejable buscar alternativas que logren ofrecer las mismas funcionalidades, pero respaldadas por un desarrollo activo.

Recomendaciones al buscar alternativas:

  • Verifica la popularidad: Busca opciones con buenas calificaciones y un número considerable de descargas.
  • Consistencia en la actualización: Asegúrate de que las alternativas elegidas ofrezcan un historial de actualizaciones regular y un soporte confiable.

7. Importancia de tener plugins y temas activos

Utilizar herramientas que estén en constante desarrollo no solo mejora la seguridad, sino que también asegura que tu sitio esté optimizado. Las actualizaciones frecuentes a menudo introducen nuevas características y mejoras en el rendimiento que son esenciales para la experiencia del usuario.

Conclusión

Evitar el uso de plugins y temas abandonados en WordPress es crucial para mantener la integridad, la seguridad y el rendimiento de tu sitio web. Al revisar la fecha de actualización, el soporte disponible, los comentarios de los usuarios y el desarrollo activo, puedes tomar decisiones más informadas. Siempre es mejor optar por soluciones que estén apoyadas por una comunidad activa y donde los desarrolladores demuestren su compromiso a largo plazo. Realiza un mantenimiento regular y sigue estas pautas para asegurar que tu sitio siga siendo seguro y eficiente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *